Son aquellos virus que están escritos en lenguaje macro, los cuales residen en la macro de los archivos, tales como procesadores de texto, presentaciones, hojas de cálculo, etc. Las macros son pequeños programas, los cuales ayudan a realizar complejas operaciones, los cuales están asociados a un archivo. Al ser una macro un programa es por esta razón que es susceptible a infectarse. Los virus de macros se propagan al transferirse documentos infectados, una ves que se abran estos archivos infectados con este tipo de virus, la macros actuara de forma automática, produciéndose la infección. Recuerdo que cuando recién era cachimbo los laboratorios de nuestra Facu, tenia problemas con este tipo de virus, cada ves que uno habría un documento word, a lo pocos segundo se cerraba, pero esta situación se logro solucionar con un buen antivirus. Los virus macro más difundidos son para las aplicaciones de Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint) las cuales guardan información en formato OLE2 (Enlace e Incrustación de Objetos, en inglés Object Linking and Embedding). Los virus para otras aplicaciones son relativamente poco comunes. La ubicación real de un virus con un archivo de MS Office depende del formato de archivo, el cual en el caso de los productos Microsoft es extremadamente complejo. Todos los documentos de WORD, Office 97 o tabla de Excel están compuestos de una secuencia de bloques de datos (cada uno de los cuales tiene su propio formato) que son unidos/ enlazados/ unidos por datos de servicio. Debido a la complejidad de los archivos de Word, Excel y Office 97, es más fácil utilizar un diagrama para mostrar la ubicación de un virus macro Al trabajar con documentos y tablas, MS Office realiza varias acciones diferentes: la aplicación abre el documento, lo salva, lo imprime, lo cierra, etc. MS Word buscará y ejecutará/lanzará los macros incorporados apropiados. Por ejemplo, utilizando el instrucción Archivo/Guardar llamará al macro ArchivoGuardar, el instrucción Archivo/Guardarcomo llamará al macro ArchivoGuardarcomo, y así sucesivamente, siempre asumiendo que tales macros estén definidos/ configurados. También existen auto macros, que serán llamados automáticamente en determinadas situaciones. Por ejemplo, cuando se abre un documento, MS Word comprobará la presencia del macro AutoAbrir en el documento. Si se encuentra el macro, Word lo ejecutará. Cuando un documento está cerrado, Word ejecutará el macro de AutoCierre, cuando Word sea iniciado, la aplicación ejecutará el Macro AutoEjec, etc. Estos macros son ejecutados de forma automática, sin ninguna acción por parte del usuario, así como los macros/ funciones que están asociados ya sea por una clave particular, o con un tiempo o fecha específico. Como regla, los virus macro que infectan los archivos MS Office utilizan una de las técnicas antes descritas. El virus contendrá un auto macro (función automática); uno de los macros estándares del sistema (asociado con un ítem del menú) será redefinido; o, el virus macro será llamado de forma automática al apretarse una determinada tecla o combinación de teclas. Una vez que el virus macro hubiera adquirido el control, transferirá su código a otros archivos, usualmente los que estén siendo editados en el momento. En menos ocasiones, los virus buscarán en los discos otros archivos.
//Traducido y modificado por www.creatupropiaweb.com///>